VI Jornadas de Estudios e Investigaciones en Artes Visuales y Música
PUBLICACIONES

-
Salomé. Una mujer fin de siécle, entre el orden conservador y la modernidad | Silvia GLOCER
-
"La Tempranera" de Guastavino y Benarós: cuarenta años de vigencia de la Nueva Canción Argentina | Silvina Luz MANSILLA
-
Caracterización de la Modulación Tímbrica. Aspectos de la gradualidad | Carlos MASTROPIETRO
-
Problemas en la recepción de la música de Silvestre Revueltas | Luisa VILAR PAYÁ
-
El despertar de la cerámica: trabajo, compromiso y renacimiento | Graciela SCOCCO
-
Los pioneros de la cerámica mendocina moderna. Rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones | Sonia VICENTE
-
Miguel Paulino Tato y Carlos Alberto Pessano: de la crítica cinematográfica a la función pública | Romina SPINSANTI, Silvana SPADACCINI
-
Ulyses Petit de Murat, de la literatura al cine. Julia Bermúdez.
-
Tradición y modernidad en la crítica cinematográfica argentina: Roland y Calki | Carolina GONZÁLEZ, Celeste EGEA.
-
Luz, espacio y tiempo como unidad dinámica en la obra de Xul Solar | Alejandro POWTER.
-
Novecento. Encuentros y apropiaciones de una tradición en las metrópolis del Río de la Plata | Diana WECHSLER.
-
Las trampas de la memoria: el itinerario plástico y político del joven Berni (1925-1932) | Patricia ARTUNDO
-
Parásitos en poltronas y realistas empedernidos en el ring durante más de treinta años | Isabel PLANTE
-
Lo que no fue: el proyecto neogótico de la iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa | Ofelia MANZI, Patricia GRAU DIECKMANN
-
Estudio del patrimonio arquitectónico Arte Déco en Moenterrey, México | Rodrigo LEDESMA GÓMEZ
-
Una aproximación a la recepción de la obra de Francisco Milizia en Buenos Aires. El caso del Mercado Modelo | Raúl E. PICCIONI
-
Lola Mora,García Velloso & Cía. Una obra a descubrir: el teatro José Hernández del Balneario Municipal | Patricia CORSANI
-
Judeocaturas. Caricaturas antisemitas en la prensa nacionalista porteña (1937-1939) | Marcela GENÉ
-
Las presencias en Le Jupiter Olympien. Una aproximación a Quatremére de Quincy y Charles Robert Cockerell a través de un libro del Siglo XIX | Ágata GIGANTE, Julia ARIZA
-
La importancia de ser editor. Contribución de Jean Leblond a la difusión de motivos franceses | Agustina RODRÍGUEZ ROMERO
-
Argentina for export. La imagen internacional de la Argentina durante la segunda posguerra 1945-1955 | Valeria ALCINO
-
La editorial Poseidón y la circulación de libros de artes plásticas en la Argentina en los '40 | María Amalia GARCÍA
-
De mar a mar: las imágenes de una publicación de exiliados en Argentina | Silvia DOLINKO
-
¡La marca de ese libro es mía! Apuntes para el estudio del Ex Libris en Argentina de entre siglos (1880-1930) | Eva FARJI
-
¿Un túnel en la Bahía Negra?: el poder de la imagen en el conflicto entre salesianos y liberales (Bahía Blanca, 1889-1896) | Diana Itatí RIBAS
-
Una introducción al análisis de obras de arte en espacios virtuales | Natalia MATEWECKI
-
Una travesía interior: acerca de los retratos de Félix de Azara | Marta PENHOS
-
Gil de Castro: un retratista de la militarización Sudamericana | Juan Pablo PÉREZ ROCCA
-
En torno a un retrato de Santo Toribio de Mogrovejo, arzobispo de Lima, en el Museo Nacional de Bellas Artes | María Cristina SERVENTI
-
Beduinos en La Pampa. Apuntes sobre la imagen del gaucho y el orientalismo de los pintores franceses | Roberto AMIGO
-
Las dolorosas bodas de Beatriz, los gozosos desposorios de María | Gustavo TUDISCO
-
El pintor, la mujer y la escena. La Bajada de Santa Lucía de Marcelino San Arromán | Gabriela BRACCIO
-
Con la pluma y el pincel. Imágenes y palabras para un noble oficio en tierras andinas | Gabriela SIRACUSANO
-
La Cultura Clásica, las Artes Visuales y el gusto argentino | Ángel M. NAVARRO
-
Gustave Doré, escultor, en el Museo Nacional de Bellas Artes | Adriana van DEURS, Marcelo RENARD
-
Ferruccio Stefani y la formación de un mercado de arte italiano en Buenos Aires | María Isabel BALDASARRE
-
El Papa Urbano VII en el Museo Nacional de Bellas Artes. Una contribución a su iconografía | Teresa ESPANTOSO RODRÍGUEZ
-
El salón Univesitario Anual de la Universidad de La Plata, 1925 o cómo alcanzar la mayoría de edad a través de las artes, Madrid 1926 | María Teresa CONSTANTÍN
-
Una mirada crítica a la relación entre Buenos Aires y el Interior. Contactos entre Impulso y Artistas del Sur , 1947-1955 | María de la Nieves AGESTA
-
Murales de Berisso: la ciudad como espacio de arte. Avatares de una colección pública contemporánea | María Gabriela HERNÁNDEZ CÉLIZ
-
Cuadros de una exposición: una lectura de la muestra 100 años de plástica en Córdoba. Museo Caraffa. Córdoba. 2004 | Gustavo BLÁZQUEZ, Alejandra GONZÁLEZ
-
El motivo el árbol en el arte budista | Paula SAVON
-
Corazón-Monumento. Monumento como objeto | Suyan DE MATTOS
-
Fragmentos para una historia de la fiesta y la performance en Córdoba: la fiesta veneciana de 1871 | Marcelo NUSENOVICH
-
Téster de violencia. La recepción de fotografías en el contexto discursivo de la creación del museo de la memoria en Argentina | Mariana SPERONI
-
Buenos Aires en la obra de Pío Collivadino: paisaje urbano en clave nacionalista | Laura MALOSETTI
-
Memoria compartida, memoria histórica y afectiva: las relaciones entre España y Argentina en los monumentos de la ciudad de Buenos Aires | Marina AGUERRE
-
Alejo González Garaño y la construcción de una historia gráfica nacional | Talía BERMEJO
-
Uno de vosotros es un diablo Jn. 6. 70. La pervivencia de la identificación de Judas con el imaginario judío | Carlos BLANCO
-
Entre Medusa y la mujer de Lot: la fotografía como instancia de muerte | Mariela DELNEGRO, Karina MAURO
-
Memoria colectiva y mensaje visual masivo. Experiencia cultural y fotografía en Caras y Caretas | Sandra SZIR
-
De la identidad a la identificación: el proyecto de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados | Verónica TELL
-
¿Angelitos a la europea? Fotografía y muerte infantil en la Argentina del siglo XIX | Florencia SOUTO, Agustina VESSURI, Diego GUERRA
-
El valor estético y la explicación histórica de la obra de arte | Gabriel Oscar BLANCO
-
El arte argentino de los años noventa. Discurso crítico y relatos sobre arte | Florencia SUÁREZ GUERRINI
-
Olvidar la belleza, buscar el sentido (rescate crítico de la Teoría del Arte para el estudio del Arte Prehispánico) | María Alba BOVISIO
-
Arte y política en la Argentina de los noventa. ¿Una ecuación imposible...? | Paola MELGAREJO
-
Pensando la Historia de la Indumentaria. Enfoques historiográficos para una disciplina en desarrollo | Marcelo MARINO
-
Dilemas del nuevo cine argentino. Realismo, revelación y redención | Ezequiel IPAR
-
Bill Viola: repertorio de pasiones | Sagrario Aznar ALMAZÁN
-
Construyendo el discurso. Diseño gráfico, teoría y práctica | Raquel PELTA