II Jornadas de Estudios e Investigaciones en Artes Visuales
PUBLICACIONES

ISBN/ISSN:
Formato (Tamaño):
Cantidad de Páginas:
Año de Publicación:
1996
Artes visuales y Música
Autores varios
Reseña
Indice
- Precisiones en torno del concepto de identidad musical en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX | Melanie PLESCH
- Eduardo Sívori y el problema de un "Paisaje Nacional" | Marta N. PENHOS
- El paisaje de la pampa en la crítica de arte de las últimas décadas del siglo XIX | Ana María TELESCA, Laura MALOSETTI COSTA
- Eduardo Schiaffino. Plazas, arte y urbanismo | Raúl E. PICCIONI
- La Campaña al desierto en monumentos y fiestas: una aproximación al culto de Juan Manuel de Rosas | Marina AGUERRE, María Lía MUNILLA LACASA, Marcelo RENARD
- Arquitectura religiosa en Buenos Aires y alrededores: estado de la investigación | Francisco CORTI, Ofelia MANZI
- Imagen e ideología en vitrales de una Iglesia Presbiteriana | Francisco Horacio CORTI
- Martín Malharro, arte, pedagogía y positivismo | Miguel Ángel MUÑOZ
- Los planteos pedagógicos de Martín Malharro | Cecilia RABOSSI
- Manuel Rodríguez Lozano y Julio Castellanos: El "Método Best Maugard" en Buenos Aires | Patricia M. ARTUNDO
- Presencias precolombinas, primitivismo y vanguardia estética: El caso del periódico Martín Fierro | Adriana B. ARMANDO, Guillermo A. FANTONI
- Tradición y cambio en la estética andina. Huacas y dioses en las crónicas del Perú | Ricardo GONZÁLEZ
- La iconografía del purgatorio en las misiones jesuíticas guaraníes: Un aporte sobre el tema | Estela AULETTA, Cristina SERVENTI
- Patrimonio, conservación y restauración. La Misión de la Santísima Trinidad del Paraguay | María Inés SAAVEDRA
- Dibujos en el Museo de Bellas Artes: la Colección Bayley | Ángel M. NAVARRO, María Teresa Ortiz NARETTO
- Escultura Italiana en el Museo Nacional de Bellas Artes | Adriana van DEURS, Marcelo RENARD
- La cerámica en el contexto cultural argentino desde la época Colonial hasta fines del siglo XIX | Graciela SCOCCO
- El resplandor de la cultura del bazar | Roberto AMIGO CERISOLA
- Las críticas del Salón Francés de Buenos Aires: El caso de Le Courrier de La Plata | María Isabel BALDASARRE
- Salones Nacionales y crítica de arte | Diana B. WECHSLER
- Bienales americanas de arte | Andrea GIUNTA
- La reconstrucción de Tucumán Arde | Ana LONGONI, Mariano MESTMAN
- El filete porteño: bibliografía crítica y definición conceptual | Norberto Pablo CIRIO
- El grotesco y la Parodia en las Artes visuales en la Argentina contemporánea | María de los Ángeles RUEDA
- Aproximación a un encuentro: El Tango, Ramón y Torralladona | Teresa Alejandra BENÍTEZ
- José Guadalupe Posada y la música popular mexicana de fines de siglo XIX y principios del XX | Ofelia Adela FUNES
- La trompetilla acústica de Leonora Carrington: un acercamiento a la producción plástico-literaria de la artista a través de una de sus novelas | Mercedes NAVEIRO
- Berni y el surrealismo: imágenes del viaje, visiones de la ciudad | Guillermo A. FANTONI
- El grito, canon corporal de la vanguardia | Marcelo NUSENOVICH
- El problema de la variación en la música tonal. Preliminares de una teoría | Edgardo J. RODRÍGUEZ
- Algunas notas sobre textura | Pablo FESSEL
- La Implicancia de la Construcción de una teoría en la reflexión sobre lo artístico | Sandra SZIR, Graciela SCHUSTER
- La imaginación tonal: aspectos de la percepción musical en los escritos de Rameau | Alejandro MARTÍNEZ
- La caída del paradigma acústico | Gustavo BASSO
- Retórica y procedimientos compositivos en las Cantigas de Santa María: El motivo inicial como elemento estructurador | Gerardo V. HUSEBY