Taller para la publicación en revistas académicas de estudios coloniales a cargo de Lisa Voigt (Yale University)

11/03/2025 - 15:00

Taller presencial para la publicación en revistas académicas de estudios coloniales a cargo de Lisa Voigt (Yale University)

 

Fecha y horario: martes 11 de marzo de 2025 de 15:00 a 18:00 h

Organiza: Grupo Interdisciplinario de Estudios Coloniales (ITHA Payró, FFyL, UBA). Co-organiza: Maestría en Patrimonio Artístico y Cultura en Sudamérica Colonial (FFyL, UBA)

Lugar: Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró, 25 de mayo 221 4° piso, CABA. 

 

 

 

Dirigido a estudiantes de doctorado, investigadores posdoctorales e investigadores de carrera temprana. Actividad libre y gratuita.

Inscripciones oyentes (https://forms.gle/QoqPeTMUp9zqsWKWA) cupos limitados.

 

Objetivo general

Este taller invita a estudiantes de posgrado e investigadores dedicados a los estudios coloniales latinoamericanos -en el área de historia, literatura, cultura, historia del arte, antropología y otros campos relacionados- a presentar un trabajo que estén preparando para su publicación en una revista académica. El propósito es recibir comentarios y sugerencias de las organizadoras y de otros participantes que les ayude a revisar el trabajo para la publicación, particularmente en una revista interdisciplinaria.

 

Objetivo específico

El Taller tiene como objetivo particular, además, informar sobre el proceso de publicación en una revista académica norteamericana.

La profesora Lisa Voigt, editora de números especiales de Colonial Latin American Review (revista interdisciplinaria que publica artículos en español, portugués e inglés), explicará las expectativas y el proceso de revisión por pares (peer review), y ofrecerá información y consejos relacionados con esa revista en particular.

Durante el taller, los participantes ofrecerán un resumen muy breve del trabajo en preparación presentado, para dedicar la mayoría del tiempo a la discusión y sugerencias para la revisión.

 

Actividades

La profesora Voigt expondrá sobre

- Temas específicos de estudios coloniales latinoamericanos, relacionados con los trabajos en proceso presentados (2 horas y media).

- Normas y proceso de publicación en las revistas académicas interdisciplinarias (1/2 hora).

 

Evaluación

Presentación del texto y comentarios.

 

Requisitos de inscripción

- Para postular con un trabajo, deben entregar un resumen (entre 100 y 150 palabras) y un breve CV hasta el 28 febrero de 2025. Los trabajos (borradores de ensayos de menos de 5000 palabras) deben estar disponibles a través de un Google/DropBox folder antes del día 7 de marzo a la dirección de contacto (institutopayro@gmail.com)

 

- Para participar como lector/oyente, los interesados deben inscribirse hasta el 3 marzo y comprometerse a leer los trabajos de antemano y ofrecer comentarios y sugerencias durante el taller.

 

 

Lisa Voigt. Profesora del Departamento de español y portugués de la Universidad de Yale. Anteriormente enseñó en la Universidad de Chicago y en la Universidad Estatal de Ohio. Es especialista en literatura y cultura colonial latinoamericana, y autora de Spectacular Wealth: The Festivals of Colonial South American Mining Towns (University of Texas Press, 2016) y Writing Captivity in the Early Modern Atlantic: Circulations of Knowledge and Authority in the. Iberian and English Imperial Worlds (Omohundro Institute of Early American History and Culture/University of North Carolina Press, 2009), que obtuvo el premio Katherine Singer Kovacs de la Modern Language Association.

Su trabajo ha contado con el apoyo del Fondo Nacional de Humanidades, la Fundación Mellon, Fulbright y, más recientemente, una beca de colaboración de la ACLS.

Es editora de números especiales de Colonial Latin American Review.